Historia

 

Una breve historia del tango.

Texto y composición: Arjan Sikking, 2013


Prólogo

Argentina es un país de inmigración. Entre 1860 y 1930, el número de habitantes aumenta de un millón y medio a 12 millones. Esta inmigración masiva proviene sobre todo de las zonas más pobres de España y de Italia. Pero también llegan inmigrantes de otros países europeos, con sus antiguas culturas. Todos ellos se embarcan hacia la tierra prometida.

La revolución industrial termina con el mundo del gaucho, el cowboy de America del Sur. Su mundo, y su filosofía de vida desaparece lentamente y busca refugio en los suburbios de Buenos Aires y Montevideo.

Estos barrios empiezan a integrar la ciudad y son un caldo de cultivo para culturas regionales y nacionales.

En esta aventura desconocida, en medio de una confusión de idiomas, de conocimientos y costumbres, florece inesperadamente una comunidad, con nuevas costumbres y formas de arte donde suena el tango, se sueña, baila y canta.

La mezcla de varios estilos de música tiene un sonido que antes ya se podía escuchar en el murmullo en las tiendas, en el taconear de los zapatos, los gritos de los que jugaban a las cartas, el voceo de los vendedores y los sonidos guturales en el duelo entre dos compadres. En fin, la vida misma en las ciudades del Río de la Plata.

A principios del Siglo XX, el tango empieza a transmitir como ningún otro estilo los sentimientos de los porteños, porque es realmente de Buenos Aires. Una música a la que todos los inmigrantes aportaron algo.

 

Gauchos

_conventillo-b


El tango de los principios

Entre 1895 y 1900 nace el tango como un arte musical, con cuatro composiciones:

  • El Talar – 1895 por Aragón
  • El Entreriano – 1897 por Mendizábal
  • Don Juan – 1897 por Ponzio
  • El Sargento Cabral – 1899 por Campoamor

El elemento negro (habanera y milonga) prácticamente desaparece del tango y entre los instrumentos para su ejecución no hay batería, ni otros instrumentos de percución, pero todavía existe un panel de madera por encima del bandoneón.

Los primeros grupos musicales de los suburbios y barrios bajos de Buenos Aires muchas veces son tríos. El ritmo del tango se marca con las cuerdas más bajas de la guitarra, al igual que en la milonga y la habanera cubana. El violín provee la melodía que es adornada por la flauta. Estas armonías eran inspiradas por antiguos ejemplos musicales de España y de Italia.

 

_el-entrerriano-b      _el_entrerriano-muzieknoten-b


Bandoneón

Después de haber pasado casi desapercibido en Argentina por casi treinta años, el bandoneón se une al tango a principios del Siglo XX. En el texto de Bandoneón Arrabalero, de Pascual Contursi, se explica de manera fervorosa el papel que tendrá el bandoneón, que pasará a ser la voz del tango.

En el video, Carel Kraayenhof demuestra como suena Bandoneón Arabalero traducido a música. Allí toca en un lugar muy especial; en las viejas fábricas alemanas donde antiguamente se hacían los bandoneones.

La Orquesta Típica (que primero se denominaba orquesta criolla) consistía de bandoneón, violín y flauta, pasará a ser la base de la evolución del tango.

La introducción del bandoneón cambia en muy poco tiempo la estética, el sentimiento y el destino del tango orquestal. Su sonido mágico y cautivante, y sus músicos, pronto pasarán a ser las estrellas de los shows de tango.

Como los bandoneonistas de entonces solo tienen un dominio básico del instrumento, tocan las melodías alegres y staccato del tango de una forma más lenta que antes. Esto influye en el carácter del tango: el ritmo habanero se toca cada vez más lento, hasta que se origina un compás de 4/8 en el que a cada octava nota se le da el mismo énfasis. Este cambio, que se le debe al violinista, compositor y líder de orquesta Francisco Canaro, le da al tango un carácter rítmico más sobrio y regular

 

Bandoneón Arrabalero – Carel Kraayenhof

_francisco-canaro-portret-b


Los orígenes del tango como baile

The three main elements that contribute to the genesis of the tango dance are:

  • la habanera
  • el candombe
  • la milonga

La habanera se origina a principios del siglo diecinueve en Cuba, y tiene a su vez sus orígenes en la contradanza española. Es un baile en pareja, y una manera de cantar. A mediados del siglo diecinueve la habanera llega al aérea del Rio de la Plata.

El candombe es el elemento musical de los negros, muy rítmico. El candombe es bailado por los descendientes de la gente de Africa, sobre todo en los desfiles de carnaval.

La milonga es estructurada en una secuencia de ocho compases de 2/4, de un tono lánguido y de lamento. La milonga es una nueva versión de la música de los compadres, es decir: argentinos de una segunda generación o posterior, con su propia cultura musical con su origen en España. Según los diccionarios de aquellos años, esta danza solo es bailada por gente de origen humilde.

Los diferentes estilos de baile se funden en uno. En los viejos conventillos, conviviendo con los negros, los compadres toman como ejemplo ya no sus ancestros los gauchos, sino los descendientes de Africa con sus ritmos africanos.

Esto hace que el ritmo de la milonga se acelere. Dos culturas se funden. Esta versión urbana se hace mucho mas rápida, viva, y con acentos muy fuertes. De la misma manera también se baila.

Esta nueva generación de blancos y mulatos se reconoce en los bailes por su comportamiento, sus gustos, su forma de vestir y su manera de caminar con una cadencia provocadora.

Una vieja descripción de los bailarines de habanera da una imagen del baile en esa época.

Los milongueros se reconocen por su cadencia, y su manera agresiva de bailar. Sin perder el compás, y aferrandose a sus propios improvisaciones con figuras difíciles, el hombre toma a su pareja de baile de la cintura y la lleva en busca de lo imprevisible, en linea recta o haciendo zigzag.

Mientas baila el baile sin romper el abrazo y con el cuerpo derecho, para de repente para demostrar sus virtudes de improvisación. Así se genera el corte, una demostración de virtud.

Ella, la pareja de baile, es llevada por las figuras que a él se le ocurren mientras baila, y tiene que cuidarse de no perder el compás. Las bailarinas desarrollan el don de adivinar el desarrollo de un movimiento, mientras son guiadas hacia adelante, son sacudidas o inclinadas hacia atrás.

 

_candombe-pedro-figari-b

Gauchos

Tango viejo / Jorge Firpo & Aurora Lubiz


Improvisación

Una de las innovaciones más importantes de los milongueros, es que no aceptan los pasos y figuras fijas en el baile. Su originalidad se basa en la habilidad del hombre de guiar a su pareja con su brazo derecho, indicándole de esa manera la dirección en la que hay que seguir improvisando, y en la intuición de la mujer de adivinar esto.

Los bailarines de aquellos tiempos conocen otros bailes como el chotis, la polka, la gavotte francesa, el tango andaluz y la habanera cubana, y conocen las figuras que pertenecen a estos estilos de baile. Las bailarines usan las figuras, pero mantienen el abrazo para poder marcar con él la improvisación.

“Y entonces, mientras bailan el tango -también un compás de 2×4-, se pausan y realizan un especie de milagro metiendo esas figuras en el baile.

Sin romper el abrazo separan las piernas lo suficiente como para hacer un giro o un ocho, figuras que en otros bailes se hacen con los cuerpos totalmente separados, manteniendo el contacto solo con las manos.”

n los principios del tango, en la época de los tríos y los instrumentos más livianos –guitarra, violín, flauta -, los bailarines danzan velozmente, con placer y de forma popular.

En esa época los músicos muchas veces siguen los pedidos de los bailarines.

Un ejemplo corto de un baile de tango antiguo (y también el único ejemplo que existe) es el realizado por el legendario ‘El Cachafaz’, en la primera película argentina con sonido: Tango, del 1933. En los años ’10 ‘El Cachafaz’ es ya un bailarín profesional. Fallece en el 1942.

 

_pibe-palermo-norma-2-b

Cachafáz & partner


El tango cantado – Gardel

El primer tango cantado que es considerado como tal es la canción Mi Noche Triste de Pascual Contursi y cantado por Carlos Gardel. Pero claro que ya se cantaba antes, incluidos los tangos.

La letra de los primeros tangos es vulgar, y no es generalmente aceptada, sobre todo por las editoriales musicales.

Carlos Gardel representa la personificación del tango cantado. Cuando aparece en el escenario en el 1917, y los guitarristas hacen sonar la melodía de Mi Noche Triste, se hace un gran silencio entre los cientos y cientos de presentes. Cuando empieza a cantar Gardel, el tránsito de la calle Corrientes, la calle que nunca duerme, se para por completo.

En esta canción, Gardel canta sobre su noche triste. Su mujer lo dejó en el mejor momento de su vida, aunque sabia que él la amaba. Entonces toma para olvidarse. Su cuarto esta lleno de objetos que le recuerdan a ella.

– “Y el espejo esta empañado si parece que ha llorado

Por la ausencia de tu amor”.

Cuando se duerme deja la puerta abierta, la guitarra colgada en el placard.

– “Y la lámpara del cuarto también tu ausencia ha sentido,

Por que su luz no ha querido mi noche triste alumbrar”.

Gardel crea el tango con el color de su voz, sus intenciones, el corazón, los acentos y los detalles. En poco tiempo, con su hermosa voz, su sentimiento y su encanto, se convierte en el principal intérprete del tango.

Uno de los temas principales del tango es el amor frustrado.

El hombre o la mujer que fue abandonado/a cuenta por qué el o ella terminó en esta situación. En Tomo y Obligo, un tango sobre el hombre duro, se dice:

“Un hombre macho no debe llorar…” 

Pero esto es puro teatro, porque el hombre sí llora. Lo paradójico es que los hombres en el tango sí lloran. En el tango existe la posibilidad de ternura, la debilidad hace de contrapeso para la fuerza. Está la posibilidad de la pasión, y sobre todo la posibilidad de mostrarla y de reconocer que todos somos personas que se pueden equivocar.

Carlos Gardel fallece a la edad de 45 años en un accidente aéreo en el año 1935. Muchos dicen que ese día se muere el tango.

 

_gardel-film-b

Carlos Gardel – Tomo y Obligo

Llegada del Gardel fallecido en Buenos Aires


Sexteto típico

Las orquestas que tocan un repertorio variado de música bailable, poco a poco son reemplazados en los bares porteños por las orquestas especificas de tango. El tango empieza a conquistar el centro de la escena y se hace cada vez más profesional.

Uno de los innovadores más importantes es el hombre que en 1917 arregló La Cumparsita, el pianista Roberto Firpo. El hace que el piano se agregue definitivamente al tango. El estilo de Roberto Firpo es melódico, y rico en contrastes dinámicos. Sus arreglos musicales funden las voces en un solo sonido orquestal, en el que se distinguen las diferentes tareas de cada instrumento:

  • el piano es el líder del conjunto y provee la base rítmica
  • el bandoneón está adelante y en general toca el tema más importante
  • el violín como segunda voz complementa este tema y lo refuerza

El problema del piano dominante en las grabaciones de estudio lo resuelve Francisco Canaro (otro innovador importante) agregando al trío un segundo bandoneón y un segundo violín. También agrega el contrabajo para reforzar la base rítmica.

El contrabajista Leopoldo Thompson desarrolla la nueva manera en que se usa el contrabajo en el tango. El dobla la linea de bajos del piano, y desarrolla el ‘golpe canyengue’: el bajista golpea las cuerdas con la parte de madera del arco.

El sexteto típico queda así completo, y será determinante por más de veinte años.

Julio De Caro es el hombre mas importante para la innovación en los arreglos musicales. En el tango se habla del periodo antes y después de Julio de Caro. El gran maestro (entre otros) Osvaldo Pugliese se inspiró mucho en él.

 

_firpo-quarteto-b

Julio de Caro


Música y Baile

Para cumplir con las exigencias acústicas de los grandes salones de baile, se agrandan las ensambles de tango. El sexteto típico de antes se convierte en una orquesta típica, compuesta por cuatro o cinco bandoneones, varios violines, viola, violonchelo, piano y contrabajo.

Este nuevo reparto hace posible nuevas formas de elaboración musical. En el tango se usan, al igual que en el jazz, las mismas melodías para ser estilísticamente y musicalmente reconocible (o sea distinguible porque también había competencia entre orquestas) y es muy importante la forma en que se arreglan esas melodías.

 

Aníbal Troilo


Vuelven los bailarines

Un nuevo retoño se anuncia en 1934, cuando Juan D’Arienzo debuta con su orquesta en el cabaret de Chantecler.

Lo que caracteriza a este Rey del Compás, es el marcado acento en el compás y la forma rítmica de tocar que tiene su pianista Rodolfo Biagi, así como también los pasajes staccato de los instrumentos melódicos.

El repertorio D’Arienzo consiste en composiciones de los tiempos de antes, que son muy adecuados para el estilo tradicional de esta orquesta. El logra volver a captar el interés del publico por el tango, y así le da un nuevo y muy importante impulso.

 

Juan d’Arienzo


Un cantante en la orquesta

A comienzos de la década del ’40, el maestro del bandoneón Aníbal Troilo, conocido por su estilo aterciopelado, su técnica virtuosa y su fraseado magistral, incluyó en su orquesta al cantante Fiorentino, que se sumó como un instrumento más. Hasta entonces, el tango había sido instrumental, o el cantor solo interpretaba el estribillo.

Durante mucho tiempo, en el tango como en el folclore tradicional, el canto se acompañó solo con la guitarra, pero Troilo puso fin a esa tradición integrando a Fiorentino en su ensamble.

 

_francisco-fiorentino-b


Osvaldo Pugliese

El pianista, compositor, director de orquesta y sindicalista Osvaldo Pugliese, es considerado uno de los impulsores del tango moderno, sus composiciones han sido determinantes en distintos estilos, o etapas, en la música del tango.

Poco después de la muerte de Osvaldo Pugliese, el bandoneonista holandés Carel Kraayenhof escribió un artículo personal e informativo sobre del maestro.

 

_osvaldo-pugliese-20jaar-b

     

El querido Osvaldo Pugliese


Textos en el tango

Homero Expósito es un reconocido letrista de tango. Inteligente, osado y tan controvertido que, a veces, las discusiones sobre sus textos terminaban en pugilato callejero. De todas formas, Expósito no tiene parangón.

Para ejemplo, el texto de Naranjo en Flor:

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y, al fin, andar sin pensamiento.
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon en el viento.

Después …  ¿Qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

Además del siempre presente asunto del amor frustrado, en las letras de tango se encuentran todos los temas referentes a la vida.

Lo efímero de la existencia adopta a la mujer como medida, algo que, a su vez, se transforma en metáfora vital.

Haga clic aquí para algunas líneas de: Esta Noche me Emborracho de Enrique Discépolo

 

_homero-exposito-b     _enrique-discepolo-b

Esta noche me emborracho


Cambios en el baile

Al inicio del Siglo XX, los músicos aún siguen a los bailarines, pero debido al cambio de espíritu en esa época también se producen modificaciones en la música y eso se refleja en la danza.

Del trío y el cuarteto se pasa al sexteto, ampliando las formaciones con más violines y bandoneones hasta crear la orquesta típica. Esto lleva a un cambio en la música, cuyo sonido se vuelve más pesada, lento y fluido, invitando a renovar el arte de la danza.

La influencia llega también con la elegancia en la forma de vestir de la clase media, como el traje masculino de dos o tres piezas, los vestidos de las mujeres y el estilo en el peinado.

En el centro de la cuidad se abren cabarets y salas de baile para las clases acomodadas. Un gran baile en el Palais de Glace vence las últimas reservas que la clase media mantenía sobre el tango. Los desvergonzados pasos del inicio, los llamados cortes y quebradas, son sustituidos por figuras más sencillas y decorosas: nacía así el tango de salón.

Las siguientes imágenes dejan ver la elegancia del tango bailado desde hace años en los salones. Las características esenciales del tango, el abrazo y la improvisación, no desaparecen con su irrupción en los salones del centro urbano.

El tango es un baile social y popular donde todos tienen acceso. No es una forma de arte como el ballet, destinado a ser presentado al público.

Miles de personas han contribuido al desarrollo del tango, lo que ha preservado a esta danza de adquirir un carácter elitista, para mantenerse asequible a todo el mundo.

 

Tango elegante en el salón de tango en los años ochenta, Buenos Aires.

Salones de Tango en Buenos Aires alrededor del cambio de siglo.


El tango en el escenario

El tango bailado también alcanzó el éxito sobre el escenario. En la década del ’20 del siglo pasado ya se danza en cabarets y, desde unos años antes, los mejores bailarines ofrecen exhibiciones en los salones.

En los ’80 llega al podio la primera gran producción: Tango Argentino, que en 1983 inició su carrera triunfal en París. Juan Carlos Copes y María Nieves eran la pareja principal.

En Broadway, la producción está en cartel por más de seis meses y hasta 1992 recorrerá América del Norte, Europa y Japón.

Además, desde unos diez años antes, también las orquestas cuentan con bailarines en sus presentaciones. Es así como Osvaldo Pugliese incluye en sus giras a una pareja estable, formada por Alejandro y Vanina, con quienes viajó a Holanda en 1989.

 

Vanina y Alejandro con Pugliese


Tango en la calle

En la última década del Siglo XX, la gente comienza a organizar bailes en las calles, sin pedir autorización. Las fiestas callejeras tienen lugar los 11 de diciembre, para conmemorar el nacimiento de Carlos Gardel y de Julio De Caro. En la actualidad, bajo la influencia del turismo tanguero, es la propia municipalidad de Buenos Aires la que organiza bailes callejeros en torno al Día del Tango.

En el video se puede apreciar una fiesta callejera no autorizada en la concurrida calle Boedo:

El comisario en servicio demoró más de una hora en arribar y, entre ruegos y súplicas, se tomó media hora más para finalmente suspender la fiesta. En un día tan especial, el comisario no actuó de corazón. ¿quizá porque también él era un amante del tango?

Así se cierra el círculo y los bailarines vuelven a danzar en la calle.

 

Bailando en la calle


Astor Piazzolla

Astor vive una parte de su niñez en Nueva York y a los ocho años el padre le regala un bandoneón. Pero él, como otros niños del barrio, hubiese preferido patines. La música de J.S. Bach fascina a Astor, que se esfuerza para interpretarla con su bandoneón.

Ya de retorno en Argentina, en 1938, Piazzolla elije ser bandoneonista profesional. El empujón final para tomar esta decisión lo dio la orquesta de Miguel Caló, que con sus interpretaciones en vivo dejó una profunda impresión en el joven Astor.

Piazzolla se instala en Buenos Aires, donde toca por pocos pesos en los cabarets y cada noche acude al “Germinal”, a escuchar a Aníbal Troilo y su orquesta. Hasta que uno de los bandoneonistas se enferma y es sustituido por Piazzolla, que se integra así a la orquesta de Troilo.

Estilo propio

Sin embargo, Piazzolla es ambicioso y abandona la orquesta de Troilo en 1944. En los años venideros, Astor desarrollará su propio estilo, que hará oír con sus propias ensambles.

En sus arreglos, el treintañero Piazzolla aplica y procesa todo lo aprendido, desde el contrapunto y la fuga hasta las nuevas armonías. Todo esto suena ‘demasiado’ moderno para ser emitido por radio o escucharse en los salones de baile.

Sin embargo, con esas composiciones, Astor obtiene una beca para estudiar en el Conservatorio de París, donde su profesora es Nadia Boulanger. Después de un tiempo, Boulanger le aconseja recorrer el camino del tango, hacer algo nuevo a partir de la música de su pueblo y hacerla resplandecer. Es en ese ámbito musical donde Boulanger oye a Piazzolla, es allí donde radica su fuerza.

Más tarde, Astor forma su octeto ampliando la orquesta típica con guitarra y batería: había nacido el Tango Nuevo. El público tanguero no recibe bien la innovación musical y en 1956 Piazzolla abandona su país.

Años después, en la década del ’70, Europa se reencontrará con el tango, sobre todo gracias a Astor Piazzolla..

 

Astor Piazzolla


Referencias:

El Siglo de Oro del Tango, Horacio Ferrer, ISBN 950-9517-69-0

Tango, Arne Birkenstock & Helena Rüegg, ISBN 90 295 0428 5/NUR 660

Tango – Creation of a Cultural Icon, Jo Bain, ISBN 1-800-842-6796

El Arte del Tango, Horacio Ferrer & Wouter Brave, ISBN 90 8021 28 1 4